Permiso D (Autobús)
Con el permiso D obtendrás los conocimientos necesarios para conducir vehículos de viajeros, de forma segura, sin límite de peso ni plazas.
Oportunidades laborales
Con este carnet accederás a muchos empleos de diferentes sectores (transporte público, turismo, la empresa privada...) Encuentra la estabilidad que buscas y buenas condiciones salariales.
Transporte viajeros
Podrás conducir automóviles destinados al transporte de personas con más de 9 plazas y remolque de hasta 750 kg. Además, el permiso D supone la concesión del permiso BTP y el permiso D1.
Todo un experto
Profundiza en tu conocimiento y habilidades en la conducción de autobuses. Tanto la teoría como la práctica te ayudarán a aprender sobre la normativa específica del transporte de viajeros, seguridad vial, primeros auxilios y las mejores técnicas de conducción,
Permiso D (Autobús) en Alicante
Es tu oportunidad de entrar en un sector en constante expansión. Los conductores de autobús son cada vez más demandados en España.
Gracias al permiso D, podrás conducir autobuses y dedicarte de forma profesional a este tipo de transporte.
¿Te interesan otros permisos como el D1, el D1+E y el D+E? Infórmate.
Conviértete en conductor de autobús
En nuestro centro de formación del transporte profesional en Alicante te ayudamos a conseguir el permiso C y abrirte camino en un creciente mercado laboral

Permiso D
El permiso D1 es para autobuses que transporten a un máximo de 16 pasajeros más el conductor o conductora
El permiso D es para vehículos de transporte de pasajeros con una capacidad superior a 8 pasajeros, además del conductor, sin restricciones en cuanto al número de plazas o dimensiones del vehículo.
Permiso D
El permiso de autobús se renueva periódicamente cada 5 años, pero a partir de cumplir los 65 años, se renueva cada 3 añis.
Permiso D
La edad mínima para obtenerlo es de 24 años, aunque también podrá obtenerse a otras edades, cumpliendo los requisitos indicados por la DGT.
Permiso D
- Ser residente en España.
- Tener el permiso B.
- No estar privado por resolución judicial del derecho a conducir, ni estar sometido a intervención administrativa.
- Contar con la edad requerida.
- Superar el examen de psicofísico.
- Ser declarado apto por la Jefatura Provincial de Tráfico tras las pruebas teóricas y prácticas.
Permiso D
El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) es esencial si quieres trabajar como transportista profesional. Aunque existen excepciones y te recomendamos consultarlas.
Nuevo canal de Whatsapp
¿Quieres recibir toda la información y próximos cursos en tu móvil? Hemos abierto un canal de WSP para que siempre estés actualizado.